Publicaciones

Mostrando entradas con la etiqueta Libros de segunda mano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de segunda mano. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de octubre de 2021

La tristeza original


 

Lo más complicado para ella no fue el primer pecado, sino el primer duelo. No resultó nada fácil ser la madre tanto de la víctima como del verdugo del primer asesinato. Y menos aún saber que la humanidad entera descendería de Caín, y no del bueno de Abel.




martes, 29 de noviembre de 2016

Feroz


Fotografía propia


 En el pueblo no se habla de otra cosa que de la preocupante plaga de Caperucitas que asola nuestros bosques.

Desde que desapareció su depredador natural las de rojo provocan accidentes, destrozan los huertos y remueven la tierra buscando raíces después de la lluvia. Por las noches merodean por los polígonos industriales y se acercan a los límites de la ciudad  para hurgar en los contenedores de basura. 

 Algunos municipios organizan batidas clandestinas que reúnen a los habitantes más siniestros de la comunidad. Cada vez que los ecologistas proponen reintroducir el lobo ibérico, los ganaderos salen a la calle con escopetas y garrotes.

Mientras tanto, ellas deambulan en pequeños grupos, con la mirada alucinada y mostrando una maraña de pelo color miel bajo sus harapientas caperuzas. Si se les acorrala cuando van con sus crías -esas deliciosas y pálidas criaturas- se revuelven y atacan con ferocidad.

En el bar yo no me pronuncio sobre el asunto, pero estoy haciendo mucho más que todos esos charlatanes para solucionar el problema. Cada veintiocho días, siguiendo mi naturaleza, acudo al llamado de la luna llena. Me muerdo el aullido que brota de mis entrañas, y salgo de cacería.

 


                                                           Fotografía propia 


Con este microrrelato he ganado el primer premio en castellano del Concurso de microrrelatos de terror y gore de Molins de Rei 2016. El mejor relato en catalán se lo ha llevado Elies Villalonga con un poema sobre vampiros
Aquí  se puede ver la noticia en la prensa de Molins 
Miquel Llobera,del colectivo Enveualta ( una iniciativa estupenda para poder escuchar literatura)  ha convertido el micro en un magnífico audio, con su profunda voz y unos cuantos efectos especiales terroríficos. ¡Gracias!

lunes, 16 de junio de 2014

Informe ( o El síndrome Grimm )







 Informe
Se trata de Caperucita.
Al principio, la alegría de la casa. Siempre haciéndole recados a su mamá , tarareando las canciones de moda y deseando tener éxito en el instituto.
Después, devorada sucesivamente por su profesor, su jefe, y ahora su marido que jura necesitarla y quererla con locura.
Lleva dos días en la casa de acogida, y esta tarde acaba de darse cuenta de que la directora tiene todos los rasgos de la cara sospechosamente grandes.


(fotomontaje de Pilar Mandl) 
 


Rescato este micro del baúl de los recuerdos y lo coloco de nuevo en el escaparate para celebrar que ha sido galardonado con un accésit en el I concurso colaborativo de Cuentos para el Andén.Y doy saltitos de  de alegría como una  Caperucita por el bosque antes de encontrarse con el lobo.
 http://www.grupoanden.com/convocatorias/relato/i-concurso-colaborativo/
Felicidades al ganador y al resto de compañeros seleccionados, especialmente a los que conozco personalmente:  Miguelángel Flores, Asun Gárate y Elena Casero.


jueves, 19 de diciembre de 2013

Requisito para la belleza

Ahora que la Bestia es tan bella como la propia Bella, ella no tiene el aliciente del contraste. Tanta belleza le aburre. Está pensando en abandonarle y dedicarse otra vez a los libros. Quizás en la biblioteca  encuentre a otro feo al que redimir.


                                                                  Ilustración de Vladimir Fedotko

miércoles, 29 de mayo de 2013

Novela histórica



Los caballeros tienen un aspecto imponente. Las catapultas parecen auténticas. Los estandartes lucen los mismos colores brillantes que los que vio este verano en Siena mientras se  documentaba recorriendo los  lugares históricos.
Acaba de conseguir el castillo. El guión ha sido meticulosamente revisado.
La leyenda del Rey Arturo se ha puesto en escena muchas veces, lo sabe, pero esta versión es definitivamente novedosa. Está deseando tenerlo todo preparado  para empezar.
Por fin ha conseguido olvidarse del montaje anterior: una historia de piratas. Las experiencias vividas con el barco, los figurantes y la isla han continuado rondando sus pensamientos muchos días después de desmontar los escenarios.
Ahora que ya dispone del castillo, una nueva obsesión engrasará sus energías hasta que consiga llegar al final. Hasta que todo encaje exactamente con la historia que ha construido tras tantas horas de preparación, y que ahora visualiza incluso en sueños.
Cuando compra los accesorios y el attrezzo dice que son para su sobrino, no tiene por qué dar explicaciones innecesarias. Está claro que no debe de haber muchos dependientes de juguetería dispuestos a comprender su enfermiza pasión por representar novelas históricas con los playmobil.

             La impresionante fotografía del castillo me la ha prestado Beatriz Alonso Aranzábal


miércoles, 22 de mayo de 2013

El futuro del pasado



La señora Capuleto y la señora Montesco se encontraron en el mercado de la Piazza delle Erbe -al fin y al cabo Verona no era más que un pueblo- quince días después de la desgraciada confusión que llevo al suicidio sucesivo de sus impulsivos hijos.
Ahora que el destino les había vetado ser las consuegras más enemistadas de la historia de la literatura universal, se miraron fijamente a los ojos buscando una salida. En lugar del odio y la tristeza previstos, no pudieron evitar imaginarse la felicidad de hacerse apacibles visitas para tomar pandoro con café y, aun más adelante en ese imposible futuro, cuidar juntas de sus bellísimos y apasionados nietecitos.   
  
                                                                     Fotografía hecha en la Piazza delle Erbe  de Verona, en un viaje.

martes, 26 de marzo de 2013

La emoción del primer trabajo



La joven ya ha llegado a la agencia. Sube las escaleras apretando contra el pecho el bolso de mano que contiene su flamante currículum de licenciada  en pedagogía. Antes de llamar a la puerta deja por un momento el paraguas en el suelo y se seca las manos en la falda.
Aparte de su carrera universitaria, su amplia experiencia como monitora de colonias, vigilante en comedores escolares y profesora particular tendrían que proporcionarle serenidad en su primera entrevista para acceder a un puesto de aupair en el extranjero, pero sus manos sudorosas y el galope de su corazón desmienten semejante obviedad.
Le abren. Responde a las preguntas. Si, tiene vehículo propio, nivel alto de inglés.No fuma. Aporta unas referencias impecables. Acepta el sueldo y los horarios. Hay una plaza en una familia de Londres. Puede empezar ya.
Sonríe. Firma el contrato. Baja las escaleras a saltitos hasta el primer piso, el tramo final sentada en la barandilla. Empieza a afinar su voz inventándose una canción absurda con palabras larguísimas y ritmo machacón. En la puerta se cruza con un operario que viene a reparar calderas de calefacción. Mary le guiña un ojo.
Sale a la calle. Se ajusta las horquillas de su peinado, se coloca su gorrito  y, suspirando, abre el paraguas.
Una ráfaga de aire le ayuda a elevarse por encima de los tejados, empujándola suavemente hacia las brumas del norte.


Dedicado a Mila Pubalova , Lenka Krestankova y Lenka Lehmann, mis tres supercalifragilísticas y espialidosas ex aupairs favoritas


jueves, 7 de marzo de 2013

Manzanas envenenadas



Se está celebrando en Hanau (Alemania) el “Primer Congreso Internacional de Madrastras “. Con especialistas procedentes de todos los ámbitos, el Congreso está teniendo una gran afluencia de público y de conferenciantes. Ayer se profundizó sobre el tema: ¿Somos las madrastras tan malas como nos pintan los hermanos Grimm?
Una invitada de excepción inauguró el ciclo de conferencias. Se trata de Noelia Dickerhoff, la tataranieta de la madrastra de Blancanieves (descendiente de una hija de su primer matrimonio). La ponente defendió, en una brillante exposición, la inocencia de su antepasada. Basándose en datos científicos y filológicos demostró que si la reina le preguntaba constantemente al espejo quien era la más bella, era simplemente para saber en qué momento podría llevar a su hijastra a una agencia de modelos con garantías de éxito. También argumentó que la joven se escapó al campo a vivir con unos amiguetes en una comuna, por su propia voluntad. Y que no es que viviera con enanos, sino que ella era muy alta, de ahí lo de la agencia de modelos.
La señora Dickerhoff continuó el desagravio explicando que la cesta de manzanas que le llevó la madrastra cuando se disfrazó de viejecita (por pura discreción, no quería importunarla) tenía la finalidad de que  la chica volviera a alimentarse bien, pues corría el rumor de que estaba cayendo en una anorexia nerviosa preocupante.
La ponente aportó datos sobre los análisis que eminentes científicos han realizado a la manzana incorrupta que se encuentra en el museo de los hermanos Grimm. Parece que se han detectado trazas de pesticidas en la piel de la manzana, lo cual manifiesta que la supuesta muerte se debió, si acaso, a un descuido higiénico de Blancanieves al no lavarla, nunca a una intención asesina por parte de la reina.
En la mesa redonda posterior a la conferencia se discutió la posibilidad de analizar los restos fósiles de la otra famosa manzana envenenada, la del origen de todo. A ver si resulta que lo hemos entendido todo mal desde el principio -dijo Wilhelm Wassermann, presidente de la Sociedad Europea de Cuentos, Mitos y Leyendas Tradicionales.
                Se aguarda con expectación la conferencia que mañana dictará la biznieta de la hermanastra más fea de Cenicienta.

                                                                           Dedicado a David Vivancos , compañero de micro-fatigas 


Fotografía tomada por Juan Morán en el Sendero del agua.¡Gracias!


martes, 12 de febrero de 2013

Durmiente



La bella durmiente y el príncipe encantado acaban de tener la enésima discusión sobre cómo van a repartir los bienes del reino y a los principitos tras su inminente divorcio.
Mientras se dirige a la cocina, la bella piensa que mejor hubiera sido terminar la historia justito después del beso, pero el autor la quiso acabar en banquete nupcial sin su permiso y ahora está condenada a tomarse un Tranxilium cada noche.